Teléfono: +52 (55) 2595 6354 | What´s App: (55) 7724 7717 | Email: informes@iussemper.edu.mx
COORDINADOR: JAIME ALBERTO DÍAZ LIMÓN
AUTOR/A: FÁTIMA CAMBRONERO / FERNANDO CÓRDOVA DEL VALLE / JAIME ALBERTO DÍAZ LIMÓN
Libro en papel:
Disponible $629.00 + Envío Nacional
Libro en papel :
Disponible $629.00 + Envío República
El progreso del siglo XXI y los constantes avances tecnológicos probaron la necesidad de modificar el objeto de estudio de las ciencias sociales, sobre todo de aquellas que tienen como base la estructura de la sociedad. No sólo se han modificado protocolos morales y éticos, sino que se han quebrado paradigmas de comprensión de la naturaleza humana frente a procesos laborales y como es que la automatización sustituye algunas funciones que otrora se consideraron inalienables al ser humano. Este impacto tecnológico no sólo atrae la atención de la ciencia jurídica, sino de otros profesionales del ámbito social, que pretenden explicar las condiciones de la nueva revolución tecnológica, con base en dos premisas fundamentales: i) la forma en que las tecnologías de la información y comunicación ("TIC") modificaron su profesión y ii) la forma en que su profesión debe estudiar y regular las TIC del futuro. La presente obra colectiva es el esfuerzo multidisciplinario a través del cual se pretende ofrecer un estudio contemporáneo sobre la forma en que las tecnologías de la información y la comunicación afectan diversos campos profesionales. Ciberprofesionales. Obra colectiva sobre el uso de las TIC reúne la opinión de diversos peritos en sus áreas:
i) Jurisdiccionales, ii) Jurídico Privados,
iii) Jurídico Públicas, iv) Innovación Académica, v) Economías Digitales, vi) Informática y Programación;
con la finalidad de generar una perspectiva tecno-positivista acerca de los primeros veinte
años del nuevo siglo. En el presente texto el lector podrá encontrar la reflexión de diversos ciberprofesionales, acerca de la forma en que las nuevas tecnologías afectan su sector académico o laboral, así como el sentido que sus propias ciencias, pretenden enfrentar -o aceptar- las reglas de la automatización, descentralización y en general, la sobre-implementación tecnológica.
LIBRO
CIBERPROFESIONALES.
Obra colectiva sobre el uso de las TIC
Fecha publicación: 30/03/2021
Editorial: Tirant lo Blanch
Colección: Tratados, Comentarios y Practicas Procesales
1ª Edición / 346 págs. / Cartoné / / Libro
Isbn Papel: 9788413550367
Isbn Ebook: 9788413550374
Presentación 13
Prólogo. “Ciberprofesionales. Obra colectiva sobre el uso de las TIC” 17
Incorporación de la prueba cibernética e informática: electrónica y digital 21
Derechos Humanos y tecnologías. Algunas consideraciones 45
Miradas desde la disidencia: la figura del hacker en la cibercultura 63
De regreso al futuro: el impacto de la informática en el ejercicio de la abogacía desde el siglo pasado 75
Tensión de derechos digitales: autodeterminación informativa y libertad de expresión 91
La Protección de Datos Personales en la Era Digital 101
Protección de datos personales y Big data en el sector de la salud 117
Ciberdelitos 129
Comercio y firma electrónica 143
Incorporación de la prueba digital a los procesos judiciales 161
Acceso post-mortem a cuentas de correo electrónico: En búsqueda de una solución que considere los intereses de todos los involucrados 169
Incorporación de la prueba digital a los procesos judiciales 161
Acceso post-mortem a cuentas de correo electrónico: En búsqueda de una solución que considere los intereses de todos los involucrados 169
Recorrido por la legislación en materia de comercio electrónico en México: ¿se puede realmente comercializar electrónicamente o conducir un negocio electrónico? 187
Herramientas digitales en el convencimiento judicial para casos penales 197
El reto del legislador mexicano en la nueva era digital 205
Tratamiento de Datos Biométricos: el desafío de la protección de datos personales en México 225
La Re-Evolución del Derecho en la era de la Inteligencia Artificial 241
Blockchain y la nueva Economía Social 293
Aspectos jurídicos alrededor de la contratación de los servicios de banca electrónica 299
La compleja y necesaria protección de la identidad en el mundo digital 309
USMCA y los nombres de dominio 317
Seguridad informática en PyMES 329
Contratos Inteligentes de homicidios en Redes Descentralizadas 339
Teléfono: +52 (55) 2595 6354
What´s App: (55) 7724 7717
Copyright © 2020. Todos los derechos reservados. Universidad Ius Semper